Lecturas en cuarentena: «Indios verdes», de Emilio Gordillo

Al final de la línea 3 del metro de la Ciudad de México, en el lado norte de la urbe, se encuentra la estación Indios Verdes. Es un lugar muy concurrido, una especie de frontera simbólica de la enorme capital mexicana que conecta con las periferias del DF. A algunos metros de la estación que lleva su nombre, se encuentran los Indios Verdes, dos voluminosas estatuas que representan a dos tlatoanis (gobernantes) mexicas que, tras un largo periplo plagado de rechazos, terminaron instaladas en ese sector de la ciudad. La
pátina que cubre el bronce del que están hechos les dio el nombre coloquial de Indios Verdes. Estos monumentos incomprendidos son también el punto de partida de la novela “Indios Verdes”, de Emilio Gordillo, quien desarrolla, a través de diversos momentos y enfoques escriturales, la experiencia de un chileno intentando comprender “la Ciudad de México y sus complejidades” y, asimismo, develando las claves y la evolución de su propia escritura.

En este fragmento seleccionado, el protagonista del libro, junto a la Pequeña maya, se acerca hasta la estación Indios Verdes para iniciar un viaje hacia las pirámides de Teotihuacán. Lee aquí un extracto de Indios Verdes.

 

PORTADA INDIOS VERDES

Deja un comentario

Archivado bajo "Indios Verdes", Emilio Gordillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s