Imprime tu invitación y entra gratis a la FILSA. La actividad se realizará este viernes 2 de noviembre, a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Estación Mapocho.
El extremismo religioso, la evasión farandulera y la profunda soledad que subyace entre ambos extremos del paradigma social son el escenario donde se desenvuelve “Mentirosa”, la segunda novela del escritor chileno Yuri Pérez, que será presentada este viernes 2 de noviembre en la XXXII Feria Internacional del Libro de Santiago.
El crítico y escritor Rodrigo Hidalgo, y el editor del sello Cuneta y escritor Galo Gighliotto entregarán sus apreciaciones sobre el libro y dialogarán con el autor, en un encuentro que se realizará a las 20.00 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Estación Mapocho.
Luego de haber obtenido el Premio de la Crítica 2011 en la categoría narrativa, por su libro “Niño feo”, Yuri Pérez sorprende con esta nueva novela, también publicada por Narrativa Punto Aparte, donde explora, con una mirada cruda y certera, fenómenos que se registran con sorprendente recurrencia en la sociedad chilena actual.
La protagonista de “Mentirosa” es una fanática religiosa, que ha hecho de la fe su escudo de batalla. Amparada bajo la coraza de una devoción extrema, comienza a desarrollar un delirante plan para conseguir su entrada al reino de los cielos.
Víctima de una escalofriante amalgama de ingenuidad y fervor, sostiene ávidos encuentros sexuales con el pastor en los salones del templo, se obsesiona con el hijo adolescente de una hermana de la iglesia y rinde culto a sus atributos físicos para obtener la aceptación de los feligreses.
Desoyendo los consejos de su hermana atea -que le ofrece una visión del mundo inspirada por las celebridades de Hollywood y los best sellers-, da rienda suelta a su obsesión en un pesadillesco in crescendo que la lleva a ungirse como pastora de la congregación y a regentar un café con piernas para financiar las obras del templo.
Si en su anterior novela, “Niño Feo” (ganadora del Premio de la Crítica), Yuri Pérez relataba una crónica descarnada sobre la marginación personal, en “Mentirosa” entrega una radiografía sin reservas ni contemplaciones sobre la sociedad chilena actual, seducida por el poder de evasión que ofrecen la fe y la farándula.