Juan José Podestá lanza su nuevo libro: «Playa Panteón»

 

portada playa panteon (1)

El volumen reúne relatos de venganza y violencia, muchos de ellos ambientados en el norte del país. «Son textos hermanados por el crimen y la provincia», señala el autor.

Un forajido se dedica con tierna paciencia a cuidar a su abuela moribunda, a la espera de la llegada de su verdugo. Un equipo de cineastas parte al norte de Chile tras la huella del oscuro pasado de una legendaria actriz. Desde la cárcel, un presidiario relata, con la satisfacción del deber cumplido, los detalles de su cruel revancha en contra del militar que le arrebató su infancia en una desolada playa de arenas negras. Dos estrellas de Hollywood se convierten en asaltantes de bancos en una desopilante fábula ambientada entre los casinos y puteríos de Tacna.

La venganza, la violencia, la huida y la posibilidad de reinventarse en una vida nueva son los temas que aborda “Playa Panteón”, tercer libro del escritor iquiqueño Juan José Podestá, que se inserta en la corriente del relato noir chileno. “Playa Panteón” se suma de esta forma al catálogo de editorial Narrativa Punto Aparte, sello que también publicó el anterior título de Juan José Podestá, “El tema es complicado”.

El lanzamiento del libro se realizará este viernes 2 de octubre, a las 20.30 horas, en el restobar MiOtraCasa, ubicado en Baquedano 1334, Iquique. En la oportunidad, presentarán el libro Juan Francisco Ramírez, arquitecto, y Marcela Küpfer, editora de Narrativa Punto Aparte.

Posteriormente, “Playa Panteón” será presentado en la Feria Internacional del Libro de Santiago FILSA 2015, actividad que contará con la participación del destacado escritor chileno Ramón Díaz Eterovic. Dicha presentación se realizará el viernes 6 de noviembre, a las 19.00 horas, en el nuevo escenario Foro de la Palabra, en el Pabellón de Editoriales Independientes.

Ambientados entre el desierto y la frontera, estos relatos transportan al lector hacia tramas intensas, violentas y apasionadas, a veces teñidas de humor y otras, de una quieta amargura. “Estos relatos tienen de alguna forma diversos orígenes, unos más difusos que otros. Por una parte, son textos surgidos de mi interés por la novela negra, los policiales, los films negros. Por otra, fue un libro que deliberadamente va sobre crímenes en zonas rurales o, a lo menos, territorios alejados del centro. Comparten, entonces, el fanatismo por un género y una voluntad por insertarlos dentro de un libro que exudara una atmósfera, un ambiente, una neblina. Son textos hermanados por el crimen y la provincia», señala el autor.

Juan José Podestá, escritor y periodista, es autor de los libros “Novela negra” (Cinosargo), “El tema es complicado” y “Playa Panteón” (estos dos últimos, por Narrativa Punto Aparte). Sus textos han sido publicados en diversas antologías en el país. Actualmente está concluyendo su tesis para obtener el grado de Magister en Literatura Latinoamericana en la Universidad Alberto Hurtado.

«Playa Panteón» contiene nueve relatos: «Un pueblo» «Bajo Monte», «Apuntes rudimentarios para un relato», «Díptico rojo/negro: I», «Diario de un rodaje», «Tres venganzas», «El improbable destino de dos gringos», «Díptico rojo/negro: II» y «Playa Panteón (la vida de Juanito Malaparte)». La ilustración de la portada corresponde a una obra de la artista chilena radicada en Francia Christiane Pooley.

 

Deja un comentario

Archivado bajo "Playa Panteón", Juan José Podestá

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s