Archivo de la categoría: «Video killed the radio star»

Stand up Poetry: sobre “Video killed the radio star” de Daniel Rojas Pachas

Publicado en Lecturas Imprecisas

portada-prueba-vktrs_3“Stand up Poetry”. Así me dijo un amigo que entendía la poesía de hoy, pero más específicamente, así entendía a los poetas, como algo parecido a los comediantes del famoso Stand up Comedy. Bajo esta lógica, el poeta es quien se para sobre un escenario, al igual que el Pato Pimienta, la Natalia Valdebenito, o incluso el Coco Legrand, para causar un efecto en el público y posteriormente recibir los aplausos correspondientes, que pueden ser tanto efusivos como escuetos, por compromiso, amistad o incluso afinidad. En estos casos, el efecto (del público) pocas veces tiene que ver con la calidad estética o metatextual del poema, si no más bien con el histrionismo del que lo declama, además de un montón de factores situacionales del mismo proceso de declamación: vino de honor, previa, amoríos, egos, espacios y un gran etcétera. Pero a pesar de todo esto, uno aprende a ignorar los pormenores y mirar siempre el vaso medio lleno. Hay que entender que existe mucha gente trabajando efectivamente por generar una mayor cantidad de espacios artísticos y culturales dentro de cada urbe. Es un trabajo indudablemente respetable, pero que a pesar de todos los esfuerzos que cada gestor realice, la mayoría de las veces termina en luchas conceptuales infinitas, donde las palabras “política” “trinchera” “consecuencia” e “ideología” salen disparadas de las bocas como perdigones atolondrados entre lágrimas, chela y saliva. Algunos desmadran contra los fondos culturales que da el gobierno (una de las pocas fuentes de ingreso para un escritor), por considerarlas inconsecuentes con el trabajo rupturista y contestatario que se pregona. Otros piensan que recibir plata para realizar encuentros culturales o publicaciones, funciona como el Jiu Jitsu: se utiliza la fuerza del enemigo (el estado) para atacarlo después desde adentro. Y aún existen otros, que no contentos con ninguna de las dos “trincheras”, crean sus propias editoriales y se publican entre los amigos hasta el cansancio. Es decir, existe una lucha eterna entre el romántico y el estratega, que es uno de los eternos problemas de principios entre los escritores, casi siempre jóvenes los primeros, y no-tan-jóvenes los segundos. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Video killed the radio star", Daniel Rojas Pachas

Gestionar gestos: sobre «Video Killed the Radio Star»

Por Martín Cinzano. Publicado en Carcaj.cl

portada-prueba-vktrs_3Latinoamérica. En una universidad de provincia se pretende dar curso a una mesa redonda sobre literatura; los expositores, aún con la resaca de la noche anterior, son cinco; el público asistente, tres (más “el encargado de sonido”). El moderador cuenta o intenta contar chistes; un poeta argentino lee un poema doméstico-minimalista que, según dice, es representativo del quehacer literario de su país; un académico de la misma universidad lee un ensayo sobre Roberto Bolaño y Enrique Lihn; una poeta chilena dice que ella no representa a nadie.

La escena se da en el marco de un festival de poesía organizado a medias por el Estado y una minera privada y es, o puede fungir, como la condensación microscópica de una situación repetida a gran escala en varias universidades, bares, cafeterías, casas de la cultura, librerías y foros de chat atravesando el continente en este mismo instante. La escena también está, con más detalle, en Video killed the radio star, el último libro de Daniel Rojas Pachas.

Divido en tres duetos conectados sólo por el ambiente cotidianamente miserable en el cual se sumergen, el libro transita sin problemas por aquellos mismos formatos que, en algún sentido, o en todos, han posibilitado el cretinismo —y la amistad y la ridiculez— entre los artistas latinoamericanos y las instituciones públicas y privadas abrazadas a la cultura como reconocimiento social: Facebook, periodismo cultural, ponencia, youtube, ensayo sobre literatura y exilio, bolañismo acrítico, editora (cartonera) filantrópica, festivales de poesía y cierto malditismo carretero con apego a la figura vacía del artista de culto. El primer dueto, quizá el más narrativamente convencional, relata por medio de una sucesión de entrevistas parte de la vida de Francisco Balaunde, pintor de vasta obra experimental, por cuya biografía asoma también la historia de los niñitos cool de la Lima de ayer y hoy, visible tanto en la narración misma del pintor como en rotundas notas periodísticas a pie de página (estas últimas, presuntamente incorporadas al texto por un tal “Daniel”, periodista “fronterizo” que a su vez se ve involucrado en una oscura trama de porno casero). Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Video killed the radio star", Daniel Rojas Pachas