“Namazu”, la novela que anticipa el gran terremoto en el norte de Chile, llega a la FILSA 2013

 

INVITACION NAMAZU_FILSA (1)

El gran terremoto que sacudirá al norte de Chile, un presagio que hace décadas se escucha en los pronósticos sismológicos de nuestro telúrico país, es el argumento que sirve al escritor y periodista Rodrigo Ramos Bañados para dar vida a su novela “Namazu”, título que se suma al catálogo de la editorial independiente Narrativa Punto Aparte y que será presentado este lunes 28 de octubre, a las 20.00 horas, en la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2013.

La novela, tercera en la carrera de este cronista antofagastino, se ambienta en Tocopilla, ciudad a la que arriban Hiromu, un melancólico científico japonés, y su ayudante peruano-oriental Kasunoki, con la finalidad de estudiar la ocurrencia del inminente cataclismo. Para ello, se instalan en “El Refugio”, donde Hiromu intenta establecer las coordenadas temporales del terremoto y tsunami que barrerá con el pueblo.     Durante su estadía en Tocopilla, los japoneses se topan con la incomprensión, la desconfianza  y los miedos de los habitantes, retratados en una gama diversa de personajes únicos: Magda, la periodista del diario local que intenta escapar del tedio y la estulticia de su entorno; Ronald, mercenario de una liga mística, fascista y patriótica que vigila los destinos de la comunidad; y El Chuscao, el loco del pueblo, que vive entre cerdos y delirios.

La figura milenaria del Namazu, pez mitológico japonés que provoca terremotos y tsunamis cuando logra liberarse de sus amarras, inspira este relato vertiginoso y punzante, en el que Rodrigo Ramos Bañados se consagra como un agudo observador de la naturaleza humana.

“Para mí el Namazu es una fuerza reparadora; un terremoto, tanto los que todos hemos conocidos como los de la vida misma, dan una posibilidad para empezar todo de nuevo, de reconstruirse; por supuesto, de mejor manera como lo que estaba ya hecho. Esa es mi percepción de Namazu”, señala el autor.

Ramos Bañados describe también el estado de abandono en que viven las ciudades extremas de país, en particular en la convulsionada Tocopilla, y aborda temas inherentes a la dinámica de la frontera norte actual, como son la muticulturalidad y la xenofobia. “En el último tiempo, las principales ciudades mineras del norte, Iquique, Calama y Antofagasta, están recibiendo una gran migración tanto de países limítrofes como del centro y sur de Chile; todo esto genera una masa heterogénea. La no asimilación de este proceso provoca prejuicios y gatilla como mecanismo de autodefensa la xenofobia, que más bien es la ignorancia de enfrentarse a otras culturas”, explica el escritor.

Con un dejo de humor y una punzante mirada sobre la realidad, “Namazu” también recoge las particularidades del pueblo, como la obsesión por Alexis Sánchez, la omnipresencia de Alejandro Jodorowsky y las insólitas agrupaciones que desfilan por el centro de la ciudad.

Crítica

“Namazu es una novela que, a pesar de lo ultraconcentrada, consigue de manera efectiva y convincente generar una historia opresiva, más un repertorio de personajes ruinosos, desde una mirada áspera y sin complacencia. Ramos Bañados es de los pocos autores actuales que está siendo fiel a un proyecto literario que se ha ido fortaleciendo y al que sin duda hay que seguirle la pista”.

Patricia Espinosa, Las Últimas Noticias

 “Algo fundamental es el gesto de Ramos Bañados, contemporáneo, bizarro, que se desmarca de la mirada tradicional casi pintoresca, ora trágica ora bucólica, del norte salitrero. En “Namazú” el autor se hace cargo de lo que Rivera Letelier no, más allá de la paisajística desoladora: el habitante del norte grande, donde se cimentó y reside aún la Gran Riqueza de Chile, no es un minero o pampino luchador, sufrido y simpático, no, es un habitante desconfiado y prejuicioso, defensivo y xenofóbico”.

Rodrigo Hidalgo, Revista Réplica

Sobre el autor

Rodrigo Ramos Bañados (Antofagasta, 1973), escritor, periodista y profesor de Periodismo Narrativo, ha publicado las novelas cortas “Alto Hospicio” (Quimantú, 2009), inspirada en los crímenes del sicópata de esa localidad y que posteriormente fue adaptada como novela gráfica; y “Pop” (Cinosargo, 2010), texto de frontera sobre la transculturización entre chilenos y peruanos. Fue seleccionado como uno de los cinco finalistas en la categoría Latinoamérica del Premio Alemán de Periodismo y Desarrollo, organizado por Deutsche Welle, junto al Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo alemán, por su crónica “La historia de la Nana Lucrecia”.Es también autor del blog http://escritoresprovincianos.blogspot. com/

 

Ficha Técnica

Título: “Namazu” | Autor: Rodrigo Ramos Bañados | Editorial: Narrativa Punto Aparte | Género: Novela | Páginas: 140 | Imagen de portada: “Namazu Gravity”, acrílico sobre tela, Eske Kath (Dinamarca) | Edición: Marcela Küpfer C.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo "Namazu", Ferias, Rodrigo Ramos Bañados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s