Carta pública de apoyo a Pablo Katchadjian

Compartimos con ustedes y suscribimos la carta pública en apoyo al escritor Pablo Katchadjian, sometido a proceso por la justicia argentina y acusado de defraudar la propiedad intelectual por la publicación de su libro «El Aleph engordado». La acción judicial responde a una querella interpuesta en su contra por la viuda del escritor Jorge Luis Borges, María Kodama. Esta carta, que pretende explicar y difundir el contexto de la obra de Katchadjian y solicitar su desprocesamiento, ya cuenta con más de 2.000 adherentes, quienes entendemos y defendemos el derecho de los autores de ejercer su libertad creativa. Este viernes 3 de julio, en la Biblioteca Nacional argentina, en Buenos Aires, se leerá el texto íntegro de esta carta y se realizará una mesa debate titulada «Borges: Qué hacer», moderada por el escritor y editor Damián Ríos, en la que participarán los escritores César Aira, Jorge Panesi, María Pía López y Pablo Katchadjian.

Narrativa Punto Aparte reitera su apoyo a Pablo Katchadjian, autor de los libros «El Martín Fierro ordenado alfabéticamente» (2007) y «El Aleph engordado» (2009), sendas reescrituras de dos clásicos de la literatura argentina; los libros de poesía «el calm del alch» (2005) y «los albañiles» (2005); y los libros de narrativa «Qué hacer» (Bajo la Luna, 2010), «La cadena del desánimo» (Blatt & Ríos, 2012), «La libertad total» (Bajo la Luna, 2013) y «Gracias», novela editada en Argentina por Blatt & Ríos en 2011 y publicada por primera vez en Chile por Narrativa Punto Aparte (2014).

CARTA PÚBLICA

En 2009, Pablo Katchadjian publicó El Aleph engordado, que tuvo una tirada de apenas 200 ejemplares. Desde el título mismo y desde la “Posdata del 1º de noviembre de 2008” con la que el libro concluye, se explicitaba el procedimiento que Katchadjian empleó en su creación: sin ánimo de defraudar a nadie, se explicaba que el libro era una reescritura del conocidísimo y escolarizado cuento de Jorge Luis Borges, agregando 5600 palabras a las 4000 del cuento original. El resultado es una nouvelle con un clima, personajes y estilo que remiten al universo poético de Pablo Katchadjian y se integra al resto de sus obras, entre las que se encuentran novelas y libros de poemas que fueron traducidos para ser editados en los Estados Unidos, Francia, Bélgica, Israel y Chile. No hubo plagio, no hubo intención de engañar a nadie y tampoco, por la pequeña tirada, el autor obtuvo un beneficio económico. No hubo, como argumenta la querella, perjuicio para con la obra de Borges: la lectura de El Aleph engordado de Katchadjian es una invitación a la relectura de “El Aleph” de Borges e incluso invita a a releer toda su obra. María Kodama le inició en 2011 una querella penal a Pablo Katchadjian, que fue desestimada por los jueces de primera instancia y de la Cámara de Apelaciones; incluso fue desestimada por la fiscalía, que desistió de la acusación y no acompañó ninguna de las apelaciones de los abogados de Kodama. La fiscalía no acusa: entiende que no hay delito. Así y todo, la Cámara de la sala IV de Casación encabezada por los jueces Gustavo Hornos, Eduardo Riggi y Juan Carlos Gemignani dio lugar a la querella de Kodama y logró el procesamiento de Pablo Katchadjian. La autoría y los derechos subsidiarios de la obra El Aleph engordado quedan fuera de discusión: pertenecen a Pablo Katchadjian. Su procedimiento no difiere en lo sustancial de lo que se ve a lo largo de toda la historia de la literatura: trabajar en base a textos preexistentes, reversionarlos, reelaborarlos. Tampoco difiere de la larga tradición de obras similares que fueron creadas por escritores y artistas desde principios del siglo XX, entre los que estaba Borges. El Aleph engordado, en su pequeña tirada, forma parte del catálogo de una editorial independiente, sin compromisos con ninguna corporación del medio. Vetar esta obra es a la vez señalar los límites de un territorio, marcar hasta dónde se puede y hasta dónde no ampliar la diversidad de estrategias editoriales, de estéticas y de procedimientos. Por esto es que la defensa colectiva y la insistencia en el desprocesamiento de Pablo Katchadjian son una forma de defensa de la libertad creativa, de los medios editoriales independientes y de la diversidad estética y crítica  que toda cultura saludable requiere. La pena a la que se enfrenta Pablo Katchadjian es excesiva: de uno a seis años de prisión; el embargo sobre los bienes de Katchadjian, de $80.000, es desproporcionado si nos atenemos al presunto daño económico que según la querella la publicación pudo causar. Se trata de un procesamiento que busca disciplinar el ejercicio de la literatura aprovechándose de un vacío legal que ofrece la vieja ley de Propiedad Intelectual 11.723. María Kodama es la propietaria de los derechos intelectuales de la obra de Jorge Luis Borges; una obra que se compone de cuentos, poemas, ensayos, prólogos, artículos y libros en colaboración y que cabe en cuatro tomos en una biblioteca: del resto de la literatura universal, que desde Argentina Borges ayudó a renovar para siempre, y de la que forma parte legítimamente El Aleph engordado, María Kodama no es la dueña, ni tiene poder de veto.

Los abajo firmantes solicitamos el desprocesamiento de Pablo Katchadjian e invitamos a los jueces y autoridades y lectores en general a que lean con atención El Aleph engordado, antes o después de leer o releer “El Aleph”. Sólo de una lectura atenta e inteligente de los textos se podrán extraer conclusiones en cuanto a la propiedad intelectual del libro en cuestión.

 

Acto público por el desprocesamiento de Pablo Katchadjian

Viernes 3/7 – 19 hs. En la Biblioteca Nacional

ADHIEREN:

CESAR AIRA – HEBE UHART – JUANA BIGNOZZI – MARTIN PRIETO – CARLOS GAMERRO – RICARDO PIGLIA – JORGE PANESI – GRACIELA SPERANZA – MARÍA PIA LÓPEZ – ANA PORRUA – DAMIAN TABAROVSKY – MARTÍN GAMBAROTTA – MARTÍN REJTMAN – GONZALO AGUILAR – MARCELO COHEN – MARIO BELLATIN – SERGIO BIZZIO – EDGARDO COZARINSKY – ELSA DRUCAROFF – NORA DOMINGUEZ – ADRIANA ROSENBERG – JUAN PABLO CORREA – MARTÍN CAPARROS – ALEJANDRO RUBIO – CECILIA PALMEIRO – MARINA MARIASCH – DANIEL RIERA – FELIX BRUZZONE – ANA LONGONI – ENRIQUE SCHMUKLER – FLORENCIA GARRAMUÑO – MERCEDES ROFFÉ – DAVID WAPNER – OSVALDO AGUIRRE – TIMO BERGER – ROBERTO JACOBY – DEBORA YANOVER – GABRIELA CABEZÓN CÁMARA – PABLO BRAUN – JUAN TERRANOVA – ANDRÉS HAX – PABLO NATALE – RICARDO BARTIS – FERNANDA NICOLINI – ALEJANDRO CARAVARIO – GABRIELA BORRELLI AZARA – HERNÁN VANOLI – RAFAEL SPREGELBURD – MARIANA ENRIQUEZ – ABEL GILBERT – CLAUDIO ZEIGER – ROBERTO ECHAVARREN – OLIVERIO COELHO – CECILIA PAVON – JUAN DIEGO INCARDONA – ALEJANDRA LAERA – GUSTAVO NORIEGA – GUSTAVO NIELSEN – JOSEFINA LICITRA – MARTÍN RODRÍGUEZ – TAMARA KAMENSZAIN – PATRICIO FONTANA – SILVIA MOLLOY – NATALIA MORET – FEDERICO JEANMAIRE – LEOPOLDO BRIZUELA – LUCIA DE LEONE – YAKI SETTON – LEONORA DJAMENT – ERCOLE LISSARDI – PATRICIO PRON – ELOY FERNÁNDEZ PORTA – OSÍAS YANOV – ECEQUIEL LEDER KREMER – DIEGO ZÚÑIGA – MARUJA BUSTAMANTE – FRANCISCO GARAMONA – LUCIANA LAMOTHE – MARIO CAMARA – LUCIANO LAMBERTI – MATIAS SERRA BRADFORD – ALEJO MOGUILLANSKY – SILVIA GURFEIN – GUSTAVO DARIO LOPEZ – CLAUDIA PIÑEIRO – AMÉRICO CRISTÓFALO – SERGIO OLGUÍN – JUAN FORN – MARÍA GAINZA – MARGO GLANTZ – DANIEL LINK – EDUARDO STUPÍA – HORACIO TARCUS – OSVALDO QUIROGA – LAURA ALCOBA – LUIS CHAVES – RAFAEL FERRO – YURI HERRERA – FERNANDA TRÍAS – MARTA DILLON – MARÍA MORENO – FLORENCIA ABBATE – GUILLERMO KORN – ALEJANDRA LAURENCICH – MAURO LIBERTELLA – FLAVIA PITTELLA – JULIO SCHVARTZMAN – MARIANO HAMILTON – OSVALDO QUIROGA – LAURA ALCOBA – LUIS CHAVES – RAFAEL FERRO – MARTA DILLON – MARÍA MORENO –

Deja un comentario

Archivado bajo Pablo Katchadjian

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s