Archivo de la etiqueta: «A la caza de Heredia»

Joaquín Escobar, escritor: “Heredia va viendo cómo la ciudad cambia y a partir de eso construye su crítica al neoliberalismo”

El autor, sociólogo y magister en Literatura, analiza e interroga al detective más célebre de la literatura chilena en su ensayo “A la caza de Heredia”, recientemente publicado por Narrativa Punto Aparte.

Nacido a fines de la década de los 80 en la novela “La ciudad está triste”, el detective Heredia es uno de los personajes más famosos y entrañables de la literatura chilena. Protagonista de una veintena de novelas, el detective creado por el escritor Ramón Díaz Eterovic es el máximo representante de la literatura negra nacional y sus historias abarcan diversos periodos de la historia reciente del país.

Pero ¿cómo piensa y qué elementos configuran la personalidad del célebre sabueso? ¿Cómo se relaciona con la política y la historia? ¿Cómo se vincula con la literatura? ¿Cuáles son sus miedros y contradicciones frente a la posmodernidad? Estas y otras preguntas son las que se formuló el escritor sociólogo y magister en Literatura Joaquín Escobar, autor del ensayo “A la caza de Heredia. Aproximaciones a la mente de un detective posmoderno”, recientemente editado por Narrativa Punto Aparte como parte de su colección Expedientes.

            A través de seis hipótesis, Joaquín Escobar interroga al personaje del detective Heredia, buscando las claves de su personalidad. En la primera parte, identifica a Heredia como un flaneur, es decir, un caminante que, a través de sus paseos diurnos y nocturnos por la ciudad, va configurando su crítica al neoliberalismo. A continuación, analiza la relación de Heredia con la historia, con el tiempo y con la violencia, así como la matriz cultural que configura su personalidad y su visión política, recurriendo a autores como Gabriel Salazar, Mijaíl Bajtín o Tomás Moulian. También busca establecer los puntos de contacto y las diferencias entre Heredia y el poeta Teillier, para finalmente revelar las contradicciones del detective frente a la posmodernidad que le toca vivir.

-¿Cuál es tu relación con Heredia?

-La relación con Heredia parte en mi época universitaria, cuando estaba en primer año de universidad y estaba un poco chato de leer teoría y sociología, y agarro de la biblioteca de mi papá “El ojo del alma”, que es una novela del año 2001, y la empiezo a leer y no puedo parar de leerla. Ahí empecé a investigar más sobre el personaje, empecé a conseguir las novelas en San Diego, en LOM, había algunas medio perdidas pero me di cuenta de que Heredia tenía hartos seguidores. Me interesaba la anacronía del personaje, que hablara con un gato, que fuera alcohólico, que siempre estuviera resolviendo casos que no podía resolver el Estado, que no podía resolver la ley, o que no quería en muchos casos, y eso me parecía interesante.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "A la caza de Heredia", Joaquín Escobar