El investigador Carlos Lastarria recopiló decenas de hitos, episodios y personajes vinculados con el sector fundacional de Valparaíso, desde los orígenes hasta la bohemia del siglo XX.
Un libro que condensa la historia del Barrio Puerto, desde sus orígenes como un humilde caserío a orillas del mar, en el siglo XVII, hasta la fiesta interminable de la bohemia porteña en el siglo XX, presentará este viernes 19 de agosto el crítico de arte e investigador Carlos Lastarria Hermosilla. El texto recoge numerosos episodios, hitos y personajes vinculados con este sector, considerado el barrio fundacional de Valparaíso y a partir del cual se construyó y evolucionó la ciudad hasta la actualidad.
El texto, titulado “Barrio Puerto: de los orígenes a la bohemia en Valparaíso”, forma parte de la colección Expedientes de editorial Narrativa Punto Aparte y será presentado este viernes 19 de agosto, a las 18.30 horas, en la sala Musicámara del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso (Errázuriz 1108).
El volumen está organizado en tres capítulos, que abordan diversos aspectos de la vida urbana en el Barrio Puerto. En el primer capítulo, se narran los orígenes del sector, tras el descubrimiento de la bahía y los primeros asentamientos de los conquistadores, su relación con los habitantes nativos y la actividad vinculada estrechamente con el mar. A partir de las crónicas dejadas por los viajeros, se da cuenta de la evolución que tuvo el sector, desde un modesto caserío que bordeada los cerros hasta un bullente puerto comercial. Algunos personajes de triste fama, como el español Juan Gómez –responsable de un cruel castigo en contra de los indígenas locales- y curiosas anécdotas, como el ardid organizado por Pedro de Valdivia en el incipiente puerto de Valparaíso, también forman parte de este compendio. Sigue leyendo