Escritor argentino Pablo Katchadjian llega a la Feria del Libro de Santiago

El autor de la novela “Gracias” conversará con otros autores en los Diálogos Latinoamericanos y leerá parte de su obra.

INVITACION_PABLO KATCHADJIAN_FILSA2014Es uno de los escritores de la llamada nueva narrativa argentina, una generación de autores nacidos entre los ’70 y ’80 que ha renovado la tradición literaria de ese país. Pablo Katchadjian (Buenos Aires, 1977), escritor y editor, llega esta semana a Chile, para participar como invitado de la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2014.

Katchadjian, autor de “El Aleph engordado” y de la novela “Gracias” –su primera publicación en Chile, recientemente editada por Narrativa Punto Aparte-, participará en la cuarta versión de los Diálogos Latinoamericanos, junto a otros escritores del continente, y además realizará una lectura de fragmentos de su obra.

El viernes 1 de noviembre, desde las 20.00 horas, en la sala Pedro de la Barra, el autor argentino leerá fragmentos escogidos de su obra, que considera un amplio número de títulos de distintos registro, publicados mayoritariamente en editoriales independientes de su país. A los experimentales “El Martín Fierro ordenado alfabéticamente” y “El Aleph engordado” -reescritura que le valió una disputa legal con la viuda de Jorge Luis Borges-, se suman las novelas “Qué hacer”, “La libertad total” y “Gracias”, publicada inicialmente por Blatt & Ríos y reeditada hoy en Chile por Narrativa Punto Aparte. Su más reciente publicación es “La cadena del desánimo”, un texto inclasificable que recoge declaraciones de prensa de funcionarios, políticos, empresarios, artistas y otros personajes. También es autor de varios libros de poesía. Como presentador de esta lectura, estará el escritor Galo Ghigliotto, autor del libro «A cada rato el fin del mundo».

El sábado 2 de noviembre, desde las 18.00 horas, en la sala Pedro Prado, Katchadjian participará de una sesión de los Diálogos Latinoamericanos, junto al brasileño Antônio Xerxenesky y el costarricense Guillermo Barquero.

UNA NOVELA DE ESCLAVOS

 

Gracias”, primera novela de Katchadjian publicada en Chile, es una historia acerca de barcos, esclavos y una isla, situada en un espacio indeterminado y en un tiempo impreciso. Su protagonista, un esclavo que es vendido a un funesto personaje que regenta un castillo en una ignota isla, esboza la crónica de una rebelión que va creciendo en magnitud e intensidad a medida que se van sucediendo curiosos acontecimientos.

La rutina de los esclavos, obligados a realizar trabajos repugnantes y humillantes que nunca son descritos del todo, es rota por inesperados sucesos: una niña salvaje, experta en aniquilar bestias, es capturada en el bosque; una sirvienta es sometida a inconfesables castigos por parte del patrón; y unas extrañas raíces hacen alucinar a quienes las prueban y vuelven a los hombres capaces de emprender inauditas tareas.

Empujado por las circunstancias y casi sin quererlo, el esclavo se ve convertido en el líder de una rebelión de hombres que, armados únicamente con plantas alucinógenas, avanzan de castillo en castillo, liberado a los cautivos, pero siempre acechados por una columna de humo e ignominia que amenaza con alcanzarlos.

Bajo el disfraz de una aparente normalidad del relato, Katchadjian traza sutiles juegos lingüísticos y narrativos, que convierten a “Gracias” en una novela sutil divertida, cautivadora, exquisitamente singular y felizmente literaria.

Continuando con el sello característico del catálogo de Narrativa Punto Aparte, la portada de “Gracias” está ilustrada por la obra de un destacado artista visual chileno; en esta oportunidad, se trata de la obra “Mi nombre es nostalgia II”, de Gonzalo Ilabaca.

La novela se encuentra disponible en la Feria Internacional del Libro de Santiago en el stand D-30, Pabellón de Editoriales Independientes.

Deja un comentario

Archivado bajo "Gracias", Pablo Katchadjian

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s