La dictadura como materia literaria

Por Ramón Díaz Eterovic. Publicado en Punto Final, enero de 2017.

pb_punto-finalLa dictadura pinochetista ha sido –y será en el futuro- una materia recurrente en nuestra narrativa como un ejercicio de memoria sobre sus características y efectos en la sociedad chilena. En los últimos meses se han publicado varios libros en esta línea, entre ellos, Piedras blancas, de María London,  y Pinochet boy, de Rodrigo Ramos Bañados, que desde distintas perspectivas generacionales y narrativas reflexionan sobre los efectos inmediatos y posteriores de la dictadura.

Rodrigo Ramos Bañados (Pinochet boy, Narrativa Punto Aparte) es periodista y escritor, autor de novelas como Pop, Namazu y Alto Hospicio. Su nueva novela está centrada en personajes que fueron niños durante la dictadura y una vez adultos, encuentran sus vidas condicionadas por las formas de convivencia establecidas por el modelo de sociedad de libre mercado impuesto a sangre y fuego. Son los niños que, como recuerda Ramos Bañados, fueron obligados a cantar en sus colegios el himno nacional con “la estrofa impuesta por los milicos”.

El protagonista de esta novela se despliega a través de tres personajes: Mirko, Pedro y Leonidas. Cada uno responde a distintas etapas en la vida del protagonista y en todas ellas se muestra como un ser descolocado, condenado a una vida mediocre, sin grandes ilusiones ni utopías, obligado a asumir empleos que no lo satisfacen y lo alejan de sus sueños. Sus aspiraciones siempre lo hacen ser distinto a quienes le rodean, mientras los valores que orientan el medio provinciano que habita se agitan con las palabras de predicadores que cuentan con el favoritismo del dictador, escritores que se adaptan a las pautas del marketing, empresas mineras que depredan el medioambiente y amores que se le escapan de las manos.

Rodrigo Ramos Bañados representa muy bien la fragilidad de sus personajes y logra recrear con acierto un medio hostil a las sensibilidades trastocadas primero por los militares y luego por quienes establecen una convivencia regida por el afán de lucro, las apariencias y el éxito individual. Valores a los que adhiere una generación que parece vagar por el desierto real y metafórico que rodea sus existencias.

Al igual que en su anterior novela, Alto Hospicio, con Pinochet boy Rodrigo Ramos se muestra especialmente dotado para proponer acertadas radiografías de la sociedad chilena.

Deja un comentario

Archivado bajo "Pinochet boy", Rodrigo Ramos Bañados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s