Archivo de la categoría: Expedientes

Nibaldo Acero y Jorge Cáceres, editores: “La revuelta evidenció que la literatura y el arte son cosas muy imbricadas con la realidad política y social”

El volumen «Letra revuelta» reúne un conjunto de ensayos de una veintena de autores chilenos que reflexionan sobre la relación entre el estallido del 18-0 y las expresiones culturales en la literatura, la imagen y el espacio público.

Un conjunto de ensayos que reflexionan acerca de las relaciones entre la cultura y el estallido social de octubre de 2019, del que próximamente se conmemoran tres años, son lo que reúne el volumen “Letra revuelta: literatura, imagen y espacio público en el estallido social”, editado por los académicos Nibaldo Acero y Jorge Cáceres y que forma parte de la colección Expedientes de Narrativa Punto Aparte.

El volumen recopila los textos de 22 autores y autoras chilenos, quienes abordan las diversas expresiones de la literatura y el arte en el contexto de la revuelta social.

“La revuelta visibilizó contundentemente el arte y la literatura en y de la calle. Posibilitó la creación, la difusión y la apropiación de la literatura, la manifestación del arte en los espacios públicos más impensados”, señalan Acero y Cáceres, editores y autores del volumen, donde también escriben María José Barros, Carvacho Alfaro, Patricia Espinosa, Cristian Geisse, Hugo Herrera, Rodrigo Marilef, Stefanie Massman, Roxana Miranda Rupailaf, Mario Molina, Fernanda Moraga, Javier Pérez Díaz, Isabel Plaza, Javiera Quintanilla, Jota Elmes Ramírez, Ana María Riveros, Jorge Sánchez, Magda Sepúlveda, Luis Valenzuela Prado y Diego Zamora.

En estos escritos, voces diversas recorren un espacio donde los límites entre lo literario y lo no literario se desdibujan, creando una amalgama de elementos y recursos que se trenzan en torno a la literatura pero que abarcan también la imagen y el espacio público como medios de expresión, atravesando diferentes épocas y contextos. Así, por estos ensayos transitan Fuenteovejuna y Naruto, Caupolicán y Gabriela Mistral, Lesbilais y Lemebel, Carmen Berenguer y La Lira Popular, la imaginería colonial y la intervención lumínica, Chaurakawin y el río Mapocho, los grafitis y el torniquete, el perro Matapacos y la Constitución, la novela chilena y el lienzo que grita “la poesía está en la klle” en el frontis de la Biblioteca Nacional. Todas reflexiones, imágenes y testimonios que nos invitan a observar, desde nuevas ópticas, el fenómeno del estallido social.

“La revuelta evidenció que la literatura y el arte son cosas muy imbricadas con la realidad política y social”, señalan Nibaldo Acero, profesor, escritor y Doctor en Literatura; y Jorge Cáceres, profesor Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena y Doctor en Literatura, quienes se encargaron de recopilar y editar los textos.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Letra revuelta", Expedientes

Gonzalo Ilabaca reedita libro sobre el mítico Roland Bar

por Nicole Valdeverde. Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 03.12.2014

A casi 20 años del lanzamiento de la primera edición del libro «Valparaíso Roland Bar. Puerto de la fama y el olvido», escrito por el destacado pintor porteño Gonzalo Ilabaca, saldrá a la luz pública su segunda edición, esta vez a cargo de Marcela Küpfer y la editorial Narrativa Punto Aparte.

El libro, según cuenta su autor, «lo autoedité el año 1995, le hice el diseño con un amigo y yo mismo lo distribuí. Lo hice especialmente para una exposición en una galería de arte que iba a montar sobre Valparaíso en Santiago, después de haber estado tres o cuatro años pintando el Puerto. Como no tenía plata para el catálogo, escribí el libro», rememora. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Roland Bar", Expedientes, Gonzalo Ilabaca, Notas de Prensa

Gonzalo Ilabaca reedita su libro sobre el mítico “Roland Bar”

 Crónicas, semblanzas, conversaciones, fotos y anécdotas recorren las páginas de esta obra, donde el pintor retrata en palabras los lugares y personajes que conoció en Valparaíso.

 

portada roland bar  (1)En agosto de 1994, un derrumbe y posterior incendio obligó al cierre del “Roland Bar”, uno de los más emblemáticos locales de la vieja bohemia porteña. Testigo directo de las últimas noches del “Roland” fue el pintor Gonzalo Ilabaca quien, además de retratar en una serie de cuadros la vida de este bar de marineros, registró en palabras sus vivencias, conversaciones y experiencias en el Valparaíso de mediados de los ’90, previo a la nominación de Patrimonio de la Humanidad.

Este registro dio vida a “Valparaíso Roland Bar: Puerto de la fama y el olvido”, libro publicado originalmente en 1995 por el autor y que ahora reedita el sello Narrativa Punto Aparte, como parte de su colección Expedientes. El volumen contiene crónicas, semblanzas, conversaciones, fotografías, cartas, refranes, letras de poemas y canciones y un sinfín de anécdotas y observaciones que el pintor realizó durante sus primeros años en el Puerto y que culminan con el cierre del “Roland Bar”. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Roland Bar", Expedientes, Gonzalo Ilabaca

Narrativa Punto Aparte inaugura nueva colección de libros de no ficción: Expedientes

portada cronometro de la muerteLibros de investigación periodística, entrevistas, crónicas y ensayos serán parte del catálogo de Expedientes, la nueva colección de títulos de no ficción que inaugura editorial Narrativa Punto Aparte este 2014.

El volumen que abre esta nueva colección es «El cronómetro de la muerte: La historia de los sicópatas de Viña del Mar», del escritor y periodista Ricardo Ruiz Lolas, una acabada investigación y recopilación acerca de los crímenes en serie ocurridos en la V Región entre 1980 y 1981 y que tuvo su epílogo con el fusilamiento de los dos ex carabineros Jorge Sagredo y Carlos Topp Collins, condenados y sentenciados a muerte por los homicidios, violaciones y robos perpetrados en la época. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo "El cronómetro de la muerte", Expedientes, Ricardo Ruiz Lolas