Archivo de la categoría: Notas de Prensa

Los famosos y olvidados

Por Natalia Berbelagua, publicado en El Policlínico de los Libros, La Estrella de Valparaíso 24.12.2014

rolandEn Santiago se puede ser famoso siendo empresario, futbolista, hombre de las comunicaciones, modelo, artista plástico con apellido de dos erres. En el Puerto basta con ser un bebedor profesional, un ciudadano nocturno, la puta más bonita de la cuadra o un pasajero fantasmal de un hotel en ruinas. Esta es la crónica/relato/poema/carta/canción de un viajero que llega tarde a una fiesta, el último paradero de una travesía donde cambia de nombre y oficio, reflexionando: ¿por qué no hay periodistas para hombres y mujeres de la vida?
“Valparaíso Roland Bar” es la respuesta donde ocurre de todo: barcos que  se hunden, marineros que se salvan, hombres a los que se les conoce después de muertos, garzonas, poetas improvisados, un inclasificable Álvaro Peña, subidas de marea, bajas de marea, musicalizado con la precisa orquesta de las tablas que caen del techo y el sonido de las cañerías rotas.  Es la bitácora de un observador detenido en el tiempo hablando sobre héroes que con suerte se salvan a sí mismos, de las postales de lo que siempre será el puerto (“Hay una leva de perros con sarna, tiña y pulgas en todas las esquinas de la ciudad y un incendio todos los días y todas las noches en Valparaíso. Yo no sé porqué”) y un optimismo que sobrevive a la decadencia: “Existe todo el tiempo del mundo para los que viven aquí”.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Roland Bar", Gonzalo Ilabaca, Notas de Prensa

Gonzalo Ilabaca reedita libro sobre el mítico Roland Bar

por Nicole Valdeverde. Publicado en El Mercurio de Valparaíso, 03.12.2014

A casi 20 años del lanzamiento de la primera edición del libro «Valparaíso Roland Bar. Puerto de la fama y el olvido», escrito por el destacado pintor porteño Gonzalo Ilabaca, saldrá a la luz pública su segunda edición, esta vez a cargo de Marcela Küpfer y la editorial Narrativa Punto Aparte.

El libro, según cuenta su autor, «lo autoedité el año 1995, le hice el diseño con un amigo y yo mismo lo distribuí. Lo hice especialmente para una exposición en una galería de arte que iba a montar sobre Valparaíso en Santiago, después de haber estado tres o cuatro años pintando el Puerto. Como no tenía plata para el catálogo, escribí el libro», rememora. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Roland Bar", Expedientes, Gonzalo Ilabaca, Notas de Prensa

Daniel Rojas Pachas: «Escribir es algo que necesito para seguir funcionando»

Por Patricio Sesnich Jr. Publicado en Diario El Longino de Iquique, 20.04.2014

drp“Un personaje en permanente tránsito reconstruye, a partir de recuerdos, lecturas e imágenes, su historia personal: desde su infancia aislada y sobreprotegida en la violenta Lima de finales de los ’80, refugiado en los dibujos animados y las películas; hasta la descomposición familiar, las relaciones inadecuadas que no terminan de cuajar y su natural derrotero hacia la poesía”. Éste es parte del argumneto de «Random» (Editorial Narrativa Punto Aparte), del escritor, editor y Magíster en Ciencias de la Comunicación, Daniel Rojas Pachas.

Desde Arica (donde reside y dirige la Editorial Cinosargo), el joven escritor nacional conversó (vía mail) con Diario El Longino de Iquique.

-¿Cómo nació “Random”?

Random» es una novela que me tomó cuatro años realizar, puro oficio, mucha lectura, revisión. Como muchos otros de mis proyectos publicados previamente (‘Carne’ o ‘Soma’), ‘Random’ fue mutando hasta convertirse en esta totalidad fragmentada, discontinua y ensayística que tensiona la idea de novela que manejamos, pues tal como indica el personaje en el libro, ‘no se busca relatar cómo nos han enseñado desde pequeños, con un principio y final’. Las historias que contamos como la vida, no tienen esos límites y llegar a esa forma dispersa que fuerza al lector a entrar y salir del texto desde distintos puntos, fue lo que más tiempo me tomó lograr. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Random", Daniel Rojas Pachas, Entrevistas, Notas de Prensa

Namazu: la novela sobre el temido terremoto del norte

El escritor Rodrigo Ramos relata una historia ambientada en Tocopilla, atravesada por el temor a un gran sismo.

Por Patricio Jara. La Tercera, 28.10.2013

 

Es el pez que trae el desastre: Namazu, el mito japonés que en Oriente ha servido para explicar decenas de terremotos y tsunamis. Un animal temible y que en el norte chileno tiene un símil: el Kalule, una criatura que nada más llega a las costas de Tocopilla se transforma en el anuncio de toda clase de desgracias, entre ellas una que sólo es posible de contar por el final: “La historia del pueblo se detuvo a las 14.26 horas de una tarde soleada y ventosa de finales de diciembre”.

Así parte Namazu, tercera novela de Rodrigo Ramos Bañados (Antofagasta, 1973), cuyo foco es la antesala de lo que será el gran terremoto anunciado para el norte. Situado en Tocopilla, el relato está centrado en Hiromu, un científico japonés que llega a la ciudad a probar su gran invento: una máquina capaz de predecir sismos. Lo secunda Kasunoki, su asistente peruano-japonés, un personaje estrafalario y en las antípodas del escudero fiel que acompaña al héroe en su aventura. Aunque en este caso, más que andanzas, lo que hay en la novela de Ramos Bañados es un relato claustrofóbico, lleno de claves y alusiones tanto a la cultura pop como a las leyendas y tradiciones del norte costero. Todo situado en una ciudad que lo ha pasado mal, pero que su gente quiere con pasión y se niega a abandonar, pese a las advertencias, al menos en la novela, de que será allí el lugar donde ha de ocurrir el cataclismo que cambiará el paisaje. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Namazu", Notas de Prensa, Rodrigo Ramos Bañados

La historia que persigue a Tocopilla

En “Namazu”, el escritor nortino Rodrigo Ramos Bañados explica la ciudad de Alexis Sánchez, Alejandro Jodorowsky y Andrés Pérez

Por Juan Pablo Meneses @menesesportatil Publicado en diario Hoyxhoy, 30.08.2013

rrbUn terremoto, un tsunami, el norte de Chile y Tocopilla, son los ejes de la novela  “Namazu” (Narrativa Punto Aparte, Valparaíso, 2013). El escritor y periodista Rodrigo Ramos Bañados, que alguna vez descubrió al hombre que se tatuó la cara de Camila Vallejo en su brazo, sorprende con esta novela centrada en una ciudad de la que han salido varios famosos.
-¿Cómo se vive esa sensación de espera en el norte? 
-El tema es más recurrente entre los adultos mayores. Hay abuelos que duermen con la linterna bajo la almohada, otros que mantienen un botiquín cerca y otros que hablan con detalles técnicos de los movimientos de placas y silencio sísmico. La televisión contribuye mucho a reanimar la idea. Hay partidarios de Salfate y Lagos. La preocupación disminuye de acuerdo a la edad y a los quehaceres. Sin embargo ante cualquier movimiento telúrico, por pequeño que sea, revive esa tensión de que en algún momento la única posibilidad que tendrás es arrancar al cerro lo más rápido posible. El sueño se torna liviano cuando se vive en un piso 13, por ejemplo. Hay personas que sueñan con olas gigantes. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Namazu", Entrevistas, Notas de Prensa, Rodrigo Ramos Bañados