Por Natalia Berbelagua, publicado en El Policlínico de los Libros, La Estrella de Valparaíso 24.12.2014

“Un personaje en permanente tránsito reconstruye, a partir de recuerdos, lecturas e imágenes, su historia personal: desde su infancia aislada y sobreprotegida en la violenta Lima de finales de los ’80, refugiado en los dibujos animados y las películas; hasta la descomposición familiar, las relaciones inadecuadas que no terminan de cuajar y su natural derrotero hacia la poesía”. Éste es parte del argumneto de «Random» (Editorial Narrativa Punto Aparte), del escritor, editor y Magíster en Ciencias de la Comunicación, Daniel Rojas Pachas.
Desde Arica (donde reside y dirige la Editorial Cinosargo), el joven escritor nacional conversó (vía mail) con Diario El Longino de Iquique.
-¿Cómo nació “Random”?
-«Random» es una novela que me tomó cuatro años realizar, puro oficio, mucha lectura, revisión. Como muchos otros de mis proyectos publicados previamente (‘Carne’ o ‘Soma’), ‘Random’ fue mutando hasta convertirse en esta totalidad fragmentada, discontinua y ensayística que tensiona la idea de novela que manejamos, pues tal como indica el personaje en el libro, ‘no se busca relatar cómo nos han enseñado desde pequeños, con un principio y final’. Las historias que contamos como la vida, no tienen esos límites y llegar a esa forma dispersa que fuerza al lector a entrar y salir del texto desde distintos puntos, fue lo que más tiempo me tomó lograr. Sigue leyendo
Archivado bajo "Random", Daniel Rojas Pachas, Entrevistas, Notas de Prensa
Es el pez que trae el desastre: Namazu, el mito japonés que en Oriente ha servido para explicar decenas de terremotos y tsunamis. Un animal temible y que en el norte chileno tiene un símil: el Kalule, una criatura que nada más llega a las costas de Tocopilla se transforma en el anuncio de toda clase de desgracias, entre ellas una que sólo es posible de contar por el final: “La historia del pueblo se detuvo a las 14.26 horas de una tarde soleada y ventosa de finales de diciembre”.
Así parte Namazu, tercera novela de Rodrigo Ramos Bañados (Antofagasta, 1973), cuyo foco es la antesala de lo que será el gran terremoto anunciado para el norte. Situado en Tocopilla, el relato está centrado en Hiromu, un científico japonés que llega a la ciudad a probar su gran invento: una máquina capaz de predecir sismos. Lo secunda Kasunoki, su asistente peruano-japonés, un personaje estrafalario y en las antípodas del escudero fiel que acompaña al héroe en su aventura. Aunque en este caso, más que andanzas, lo que hay en la novela de Ramos Bañados es un relato claustrofóbico, lleno de claves y alusiones tanto a la cultura pop como a las leyendas y tradiciones del norte costero. Todo situado en una ciudad que lo ha pasado mal, pero que su gente quiere con pasión y se niega a abandonar, pese a las advertencias, al menos en la novela, de que será allí el lugar donde ha de ocurrir el cataclismo que cambiará el paisaje. Sigue leyendo
Archivado bajo "Namazu", Notas de Prensa, Rodrigo Ramos Bañados
Archivado bajo "Namazu", Entrevistas, Notas de Prensa, Rodrigo Ramos Bañados