Archivo de la etiqueta: Rodrigo Ramos Bañados

Narrativa Punto Aparte lanza “Pinochet Boy”

La novela, del escritor Rodrigo Ramos Bañados, es un relato generacional acerca de niños crecidos en dictadura y adultos derrotados en la realidad del Chile del 2000.

portada_pinochet-boy“No es Mirko ni Pedro quien redacta esto, lo aclaro para quienes me conocen o conocieron, sino Leonidas, como el héroe espartano, la última esperanza”. Con esta declaración, Rodrigo Ramos Bañados da inicio a su cuarta novela, “Pinochet Boy”, un relato generacional que aborda las vivencias de un personaje que se desdobla en tres para narrar su tránsito desde la infancia bajo la dictadura, hasta la disolución de los sueños en el Chile del 2000.

El título se suma al catálogo de editorial Narrativa Punto Aparte y será lanzado el viernes 23 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Bar El Internado, ubicado en Paseo Dimalow 167, cerro Alegre, Valparaíso. La presentación estará a cargo del escritor, traductor y ensayista Carlos Henrickson.

Rodrigo Ramos Bañados, escritor y periodista antofagastino, es autor de los libros “Pop” (Cinosargo), “Alto Hospicio” (Quimantú, Emergencia Narrativa) y “Namazu” (Narrativa Punto Aparte), todos ambientados en la zona norte del país. En “Pinochet Boy”, retoma el escenario de una ciudad nortina sumida en el exitismo y la provincia, para proyectar desde ahí los acontecimientos y fenómenos que marcaron al país en las últimas décadas. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Pinochet boy", Rodrigo Ramos Bañados

Una novela excepcional: sobre «Namazu», de Rodrigo Ramos Bañados

Por Jaime Collyer. Publicado en Universidad Finis Terrae

portada prueba namazu2Dos cosas cabe decir de entrada sobre esta novela de Rodrigo Ramos Bañados, autor antofagastino que viene a corroborar con su obra tan secreta y pertinaz esa suerte de “boom” literario que hoy conforman los autores nortinos, una eclosión de talentos novelísticos a la cabeza de la cual marchan Patricio Jara o Diego Zúñiga. La primera cosa es que Namazu casi obtuvo, muy merecidamente, el premio a las mejores obras inéditas del año previo a su publicación –galardón que cedió a Diego Zúñiga, dicho sea de paso– y luego estuvo en la discusión final de otro premio relevante –me consta porque tomé parte en esa nueva discusión como jurado. La segunda es que es una joya de principio a fin, un tour de force insospechado en que se patentizan nuestras abundantes miserias como nación, pero también nuestras reservas –tan escasas, tan vacilantes– de humor negro y de cierta desidia criolla y provinciana que, aun con su indolencia y sarcasmo siempre acechantes, nos permiten a todos sobrevivir en este antro de estulticia a orillas del Pacífico. Le puse color; es contagioso lo de Ramos Bañados.

La historia en sí es desde ya insólita: un tal Hiromu, una suerte de sismólogo japonés de poca monta e improvisado, llega a Tocopilla con un ayudante y documentalista peruano, Kasunoke, también de ancestros nipones, con un propósito desopilante: prevenir a la fauna tocopillana y regional del gran cataclismo que se avecina en cuestión de semanas y cuyas coordenadas exactas han sido establecidas por Hiromu. Tan exacta es su predicción, que la novela se inicia, en una secuencia y despliegue hábilmente concebidos por el autor, con la destrucción y arrasamiento del puerto nortino al inicio de la narración. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Namazu", Crítica, Rodrigo Ramos Bañados

Imposturas y tránsitos en la nueva literatura del norte de Chile

Suele pensarse que la literatura creada en el norte de Chile está atada a una estética melancólica ligada al trabajo minero y el paisaje del desierto, sin embargo, Daniel Rojas Pachas nos dice que la situación es mucho más compleja y rica en cruces y migraciones: primero, los derivados del intercambio entre las ciudades fronterizas de Bolivia, Chile y Perú y, luego, por los diversos mecanismos y procedimientos que transgreden géneros y realidades.

Por Daniel Rojas Pachas, publicado en Lacallepassy061

Arica y Parinacota y su frontera constituye una región relativamente joven (2007), de tardía anexión a Chile (1925). Lo expuesto da cuenta de factores geopolíticos que explican la extrema distancia que nos separa del centro del país y la precaria gobernabilidad sumada a la falta de políticas culturares claras y continuas.
Respecto al aislamiento natural, hay que mencionar que la ciudad chilena más cercana a Arica viajando por tierra es Iquique que está a 6 horas, casi la misma distancia que hay con Arequipa en Perú y un poco menos que la que hay con la Paz, Bolivia. Tacna, la ciudad frontera hermana de Arica, está a media hora de viaje por carretera con un incómodo control aduanero de una hora aproximadamente. (Las distancias que median entre las ciudades del norte son insalvables).
Es notoria además la falta de infraestructura cultural, me refiero a centros culturales, librerías, ferias del libro profesionalmente constituidas, medios de prensa especializados o siquiera pequeños reductos dedicados al arte y la literatura en los medios locales, asimismo hay una ausencia de plantas académicas que promuevan la investigación y extensión. Hay una desvinculación muy grande entre la realidad cultural presente y en desarrollo, y los programas de estudio. Los más conocidos “mecanismos de legitimación” que operan en el centro, son escasos en este contexto, por no decir nulos. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Namazu", "Random", Daniel Rojas Pachas, Rodrigo Ramos Bañados

Namazu: la novela sobre el temido terremoto del norte

El escritor Rodrigo Ramos relata una historia ambientada en Tocopilla, atravesada por el temor a un gran sismo.

Por Patricio Jara. La Tercera, 28.10.2013

 

Es el pez que trae el desastre: Namazu, el mito japonés que en Oriente ha servido para explicar decenas de terremotos y tsunamis. Un animal temible y que en el norte chileno tiene un símil: el Kalule, una criatura que nada más llega a las costas de Tocopilla se transforma en el anuncio de toda clase de desgracias, entre ellas una que sólo es posible de contar por el final: “La historia del pueblo se detuvo a las 14.26 horas de una tarde soleada y ventosa de finales de diciembre”.

Así parte Namazu, tercera novela de Rodrigo Ramos Bañados (Antofagasta, 1973), cuyo foco es la antesala de lo que será el gran terremoto anunciado para el norte. Situado en Tocopilla, el relato está centrado en Hiromu, un científico japonés que llega a la ciudad a probar su gran invento: una máquina capaz de predecir sismos. Lo secunda Kasunoki, su asistente peruano-japonés, un personaje estrafalario y en las antípodas del escudero fiel que acompaña al héroe en su aventura. Aunque en este caso, más que andanzas, lo que hay en la novela de Ramos Bañados es un relato claustrofóbico, lleno de claves y alusiones tanto a la cultura pop como a las leyendas y tradiciones del norte costero. Todo situado en una ciudad que lo ha pasado mal, pero que su gente quiere con pasión y se niega a abandonar, pese a las advertencias, al menos en la novela, de que será allí el lugar donde ha de ocurrir el cataclismo que cambiará el paisaje. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Namazu", Notas de Prensa, Rodrigo Ramos Bañados

“Namazu”, la novela que anticipa el gran terremoto en el norte de Chile, llega a la FILSA 2013

 

INVITACION NAMAZU_FILSA (1)

El gran terremoto que sacudirá al norte de Chile, un presagio que hace décadas se escucha en los pronósticos sismológicos de nuestro telúrico país, es el argumento que sirve al escritor y periodista Rodrigo Ramos Bañados para dar vida a su novela “Namazu”, título que se suma al catálogo de la editorial independiente Narrativa Punto Aparte y que será presentado este lunes 28 de octubre, a las 20.00 horas, en la Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2013. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Namazu", Ferias, Rodrigo Ramos Bañados