Narrativa Punto Aparte presenta libro de cuentos sobre latinos en Estados Unidos

El escritor chileno Gonzalo Baeza, quien reside en West Virginia, llega al país para lanzar “La ciudad de los hoteles vacíos”.

portada hoteles vacios 1Peleas ilegales de perros, hombres que roban cables desde las ruinas dejadas por un huracán, balnearios desolados fuera de temporada, dudosos torneos de box, son parte de la atmósfera que recrea Gonzalo Baeza en su libro “La ciudad de los hoteles vacíos”, que este mes será publicado por editorial Narrativa Punto Aparte. El lanzamiento se realizará el próximo jueves 21 de agosto, a las 20.00 horas, en librería Qué Leo Ñuñoa, y contará con la participación del escritor Francisco Ortega.

Publicado inicialmente en España y en proceso de traducción al inglés, “La ciudad de los hoteles vacíos” es un conjunto de relatos que aborda la vida de inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos, lejos de cualquier estereotipo o sentimentalismo. En los cuentos de Gonzalo Baeza no hay realismo mágico ni figuras icónicas, sino extranjeros anónimos que han ingresado en el tejido más profundo de una Norteamérica donde los sueños se han desgastado y sólo queda sobrevivir.

De esta forma, transitan por sus relatos mexicanos, chilenos o salvadoreños que viven en ciudades poco glamorosas y ocupan puestos de trabajo aún menos atractivos. No están aquí las grandes ciudades de la costa este ni las soleadas playas del Pacífico: los cuentos de “La ciudad de los hoteles vacíos” transcurren entre planicies eternas, apenas interrumpidas por las torres de alta tensión, o ciudades ignotas, como De Kalb, que no aparecen en las guías turísticas. Sus personajes son inmigrantes que se han lanzado a sobrevivir sin banderas de lucha, adaptándose al medio: acampan para conseguir descuentos en el Viernes Negro, tienen números de seguro social falsos, sufren por la hipoteca de sus casas, trabajan en Wal-Mart y viajan en buses Greyhound.

“EE.UU. es un conjunto de países que viven en un mismo territorio en mutua desconfianza. Están las grandes ciudades en las costas, que dictan ciertos cánones políticos y culturales. Y al medio, regiones y subculturas curiosamente ignoradas o miradas en menos. Tanto por el resto del mundo como por las propias elites del país. La literatura de clase trabajadora de y sobre EE.UU., por ponerle un nombre, es igualmente ignorada”, ha señalado el autor.

Nacido en Houston, Texas, en 1974, Gonzalo Baeza vivió buena parte de su existencia en Chile, pero luego regresó a Estados Unidos, donde ha trabajado en periodismo y en el movimiento sindical. Actualmente reside en West Virginia y es editor de la revista  literaria Plots With Guns.

“La ciudad de los hoteles vacíos” es su primer libro de cuentos. Fue publicado en España, en 2012, por ediciones Amargord. En su primera edición en Chile, a cargo de Narrativa Punto Aparte, el libro incluye un nuevo relato, “Toda la noche el jab”, que es además un adelanto la nueva novela en que trabaja actualmente el autor. Mientras, sus relatos están siendo traducidos al inglés, para ser publicados en Estados Unidos.

Sobre su libro, el escritor Edmundo Paz Soldán ha dicho: “Los cuentos de este libro transcurren en un Estados Unidos de ciudades con restaurantes cerrados y bares en los que la clientela blanca se ha ido para dar lugar a los nuevos inmigrantes latinos. Un país de sueños quebrados por la crisis que, paradójicamente, deja espacio para los sueños de sus nuevos habitantes.  Gonzalo Baeza ha captado como pocos el corazón desolado y a la vez muy vivo de esa gran nación que respira cerca de un Walmart y un Greyhound. Sus cuentos son compactos y pegan fuerte. Tienen atmósfera y poesía y siempre saben dónde van (…) Hay muchos cuentos para recomendar aquí, entre ellos el elegíaco ‘Cascadia Palisades’, el burlón ‘Me dejó por Jesucristo’ y el intenso ‘El jab de toda la noche’, muestras de la variedad de registros de este magnífico narrador”.

Siguiendo la línea de diseño editorial de Narrativa Punto Aparte, la portada de “La ciudad de los hoteles vacíos” incluye una obra de un artista visual contemporáneo; en este caso, el texano Justin Forbes, quien refleja en su obra “Can you hear me now?” el heterogéneo universo humano retratado por Gonzalo Baeza en sus cuentos.

 

Ficha Técnica

 

Título: “La ciudad de los hoteles vacíos”

Autor: Gonzalo Baeza

Género: Cuentos

Páginas: 170

Editorial: Narrativa Punto Aparte

Imagen de portada: “Can you hear me now?”, óleo sobre tela, Justin Forbes (Texas, Estados Unidos).

Edición: Marcela Küpfer C.

INVITACION_LA CIUDAD_QUELEO

Deja un comentario

Archivado bajo "La ciudad de los hoteles vacíos", Editorial, Gonzalo Baeza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s