El escritor y periodista radicado en San Felipe acaba de lanzar “Discocamping”, su primer libro de relatos, por cuyas páginas desfilan la inocencia, la nostalgia y la independencia de niños y jóvenes que crecen en la provincia, que aprenden a vivir y que presienten, sepultadas por la incomunicación de la época, las luces y sombras de una sociedad que se extiende más allá de sus fronteras.
Por Marcela Küpfer C., editora de Narrativa Punto Aparte.
Recuerdo las noches de verano en las que los adultos partían a la disco Silo, en Quillota, mientras los chicos nos quedábamos en casa esperando que no hubiese un apagón. Recuerdo las cintas de cassettes desenrolladas, atravesadas de lado a lado en la calle, y los niños andando en patines en el pasaje, y las pequeñas pandillas de barrio. Recuerdo los centros de madres y las visitas de doña Lucía a la ciudad, y los panfletos que tapizaban las veredas en la mañana camino al colegio. Recuerdo las separaciones y nulidades, tan de moda en la época. Quienes fuimos niños en provincia, en los ‘80, tenemos una memoria común que se repite con independencia de la locación, pero marcada por el hecho haber crecido lejos del centro, con reglas propias, con universos a pequeña escala, en realidades que se reproducen como fractales en diversos puntos del mapa y de la historia.
Algo de esa memoria hay en “Discocamping”, primer libro del escritor y periodista León Álamos, quien, pese a haber sido aún pequeño para la época y a no haberse propuesto escribir un libro generacional, pulsa con indiscutible precisión la tecla de ese recuerdo común. Su libro transita por los juegos y reglas no escritas de la vida de barrio, la sombra del régimen disfrazada tras los centros de madres y las noticias difusas de los crímenes de la época, los quiebres familiares y el lado más pop de la década, graficado en las míticas discos de provincia, hoy desaparecidas. No es todo: hay también en “Discocamping” referencias al viaje y al descubrimiento personal, a través de personajes que León Álamos construye con voces diversas y con asombrosa fidelidad.
Radicado en San Felipe, León Álamos, columnista del sitio www.paniko.cl y colaborador de www.60watts.cl en temas literarios, respira el aire frío del valle, reivindica su lazo con la provincia y habla de “Discocamping”, que este año se suma al catálogo de Narrativa Punto Aparte.
-Yo identifico varios ejes conceptuales que recorren los relatos de «Discocamping»: memoria, infancia, provincia. ¿Qué representan para ti, como autor, estos conceptos y por qué inspiran tu escritura?
-Creo, tal como dice Banville en uno de sus libros, «el pasado late en mí como un segundo corazón». Somos ese cúmulo de experiencias y situaciones, algunas no las podemos entender del todo, nos interrogan, nos sobrecogen, entonces creo que ahí hay un indicio de algo nuevo que pugna por salir y que supongo es el punto de partida de la ficción. Además de esos temas que mencionas, igual me gustaría reivindicar el tema del humor (que se instala solapadamente) y del viaje, como posibilidad otra, como promesa, aunque ésta termine muchas veces defraudando. Sigue leyendo →