Archivo de la categoría: «Esplendor»

«Disparen contra el artista»

Crítica de Patricia Espinosa a «Esplendor», en LUN (06.01.2012)

El arte es el tema que le da unidad a este volumen de relatos, abordado ya sea desde la interrogante sobre su sentido, límites o transgresiones, como también por su función en las prácticas de vida cotidianas que convocan habitualmente la odiosidad hacia la figura del artista.

En cada uno de los nueve relatos de Esplendor , de Carlos Henrickson, emerge una reflexión filosófico-estética que moviliza un desgarro y un sutil sentido burlesco; la permanente sobriedad discursiva se ve matizada con un tono negro imperturbable, a lo que se suma la presencia continua de la desconfianza ante lo acontecido y una actitud discrepante entre los personajes. Surgen así seres estrambóticos o enloquecidos que dan rienda suelta a su obsesión por el arte y que, por lo mismo, ponen en riesgo su vida.Imagen

Sigue leyendo

Comentarios desactivados en «Disparen contra el artista»

Archivado bajo "Esplendor", Carlos Henrickson, Crítica

Video: Entrevista a Carlos Henrickson en «Estación de la palabra»

El autor de «Esplendor» se refiere a sus cuentos y al choque violento entre arte y vida, en este capítulo filmado en el taller de pintura de Gonzalo Ilabaca, en Valparaíso.

El escritor Carlos Henrickson toma la palabra para referirse en extenso a su libro «Esplendor», lanzado a fines de este año por Narrativa Punto Aparte y que reúne nueve relatos que tiene como leit motiv la relación entre la vida y el arte.

En esta entrevista conducida por Oscar Rosales, para el sitio «Estación de la palabra» (www.estaciondelapalabra.cl), y filmada íntegramente en el taller del pintor Gonzalo Ilabaca, en Playa Ancha, Henrickson aborda la génesis de su libro, se refiere a algunos relatos en particular (como «Un acto digno», donde las obras de arte literalmente arden) y explica por qué un escritor declina escribir de escritores -como hacen muchos- y opta por sumergirse en el mundo de la pintura.

Revise el video en http://www.youtube.com/watch?v=rOnVdsuNJck&feature=player_embedded

«El tema era poder hacer en un solo volumen de varias variaciones sobre un mismo tema. Este tema tiene que ver con la vida y al arte, ése es el punto de cruce entre todos los cuentos, esta especie de choque violento entre la vida y el arte, la relación crítica entre ambos».

«Para la persona común, es extraño que el artista sea borracho, muera joven, tenga excesos…  Lo que no saben probablemente es el proceso intenro que lleva a ese tipo de choque».

«Hay un punto que me interesa plantear en el texto: que efectivamente la presencia del arte en el mundo es complicada. Esa era una suerte de obsesión que apareció en varios cuentos».

Comentarios desactivados en Video: Entrevista a Carlos Henrickson en «Estación de la palabra»

Archivado bajo "Esplendor", Carlos Henrickson, Entrevistas, Notas de Prensa

El problema del arte (y de la vida)*

Texto de presentación de «Esplendor», por Sergio Madrid**.

El autor nos tenía acostumbrados a sus indagaciones profundas en la poesía, así como a una erudición errática que contemplaba la traducción, el aprendizaje de idiomas y el estudio detallado de autores clásicos en sus lenguas originales, y en no menor medida, el estudio del pensamiento. La narrativa, sin embargo, estaba presente y de manera significativa en esta gama de actividades literarias que el autor ha desarrollado, dejando más de una vez sorprendidos a sus ilustrados contertulios. Los méritos del autor no son pocos, y de una manera hoy en día transgresora, cuando se trata de juzgar los métodos existentes para volverse un hombre ilustrado, el autodidactismo, separado del estudio sistemático de las aulas y, sobre todo, alejado de esa «vocación» por hacer carrera. Valga un reconocimiento.

A propósito de los méritos, traigo a colación esos versos tan iterados de Hölderlin, que dicen “lleno de méritos, pero poéticamente habita el hombre sobre la tierra”. Ocupo esta afirmación como primera llave de entrada al libro que nos concita, el cual, sin rodeos, pone al centro del tapete el problema del arte (y de la vida). Sigue leyendo

Comentarios desactivados en El problema del arte (y de la vida)*

Archivado bajo "Esplendor", Carlos Henrickson, Crítica

Crítica a «Esplendor», de Carlos Henrickson

Comentario de Marcelo Beltrand, publicado en la sección «La guarida de los libros», del diario La Estrella de Valparaíso.

Enrique Vila-Matas, escribe y dice que dijo una vez Camilo José Cela, que la diferencia entre el cuento y la novela, está sólo en el tamaño. Por otra para Cortázar dice que “el cuento es una especie de fabulosa apertura de lo pequeño hacia lo grande”.
El cuento, finalmente, tiene un ritmo propio, sus reglas ocultas que sólo al leerlo, sabemos que nos encontramos con uno, con una historia que se arrastra y respira por sí sola, que va creciendo poco a poco, párrafo a párrafo. Y es lo que uno encuentra en el último libro de Carlos Henrickson, ESPLENDOR, libro que reúne nueve cuentos, nueve historias que tiene como hilo conductor, el arte.
ESPLENDOR logra un equilibrio interno, tanto por las temáticas como por el ritmo de cada historia, son relatos que van de lo grande a lo pequeño. Esto es fundamental en un libro de cuentos ya que a diferencia de la novela, este debe ser pensado como un conjunto de historia, donde el todo es más importante que las partes. Reunir cuentos, es construir un ser de muchas cabezas y piernas.
Carlos Henrickson, despliega una pluma sutil, elegante, sin estridencias ni parafernalias. En ESPLENDOR, no encontraremos grandes piruetas estilísticas, solo la historia. Además, es un mérito el ritmo que logra, pues permite apreciar a los personajes, ver que son de carne y hueso, cercanos, creíbles. Esto último, se ha logrado gracias a los diálogos, herramienta que aproxima y humaniza las historias.
Los nueve relatos que contiene ESPLENDOR, engarzan pequeño mundo donde el arte está presente: el arte y los artistas. Así, encontramos historia de artistas fracasado, pintores obsesionados, una cofradía secreta que resguarda obras de arte, o vidas perdidas en sueños pictóricos que no han llega a nada. En fin, las historias recorren el mundo del arte, pero sin luces y champaña, más bien, lo marginal, lo que aún no llega a puerto, lo que aún, es proyecto, promesa y, que en algunos casos, no han concluido.
Decíamos que los diálogos le permiten a ESPLENDOR un acercamiento mayor, entre el lector y la historia, pero hay momentos, que esas mismas voces distraen, confunden y alejan lo central del relato.
Hemingway dice que todo cambia a medida que uno avanza. Eso es lo que da el movimiento que constituye el cuento. A veces el movimiento es tan pausado que parece que nada avanza, pero siempre hay cambio, siempre hay movimiento.
ESPLENDOR logra ese movimiento, provoca el cambio, mientras se avanza en la lectura.

Comentarios desactivados en Crítica a «Esplendor», de Carlos Henrickson

Archivado bajo "Esplendor", Carlos Henrickson, Crítica

Este jueves lanzamos «Esplendor» en Santiago

Los escritores Carlos Henrickson y Yuri Pérez revelan las claves de este libro de cuentos inspirado por la crítica relación entre vida y arte.

Este jueves, a las 20.30 horas, realizaremos el lanzamiento del libro «Esplendor«, del autor Carlos Henrickson, en el Bar Rapa Nui (José Miguel Infante 1397, esquina Los Jesuitas, Providencia). Presenta el escritor Yuri Pérez, ganador del Premio de la Crítica 2011 por su novela «Niño feo».

Comentarios desactivados en Este jueves lanzamos «Esplendor» en Santiago

Archivado bajo "Esplendor", Carlos Henrickson, Editorial