Gustavo López Alarcón, autor de “El cerebro latinoamericano”: “Estoy convencido de que en el entendimiento del sistema nervioso está la clave del bienestar humano”

Ensayo analiza las características de las sociedades de nuestro contienen a partir de las neurociencias. El título se suma a la colección Expedientes de Narrativa Punto Aparte.

¿Cómo influyó el proceso de conquista y posterior colonización en los pueblos precolombinos?  ¿Qué huellas dejaron los forzosos intercambios culturales, lingüísticos y sociales producidos a partir de este proceso? ¿Qué papel juegan factores como la alimentación y la educación en la mente de los latinoamericanos? ¿Qué reflejan las lenguas particulares que hablamos a lo largo del continente?

Estas y otras preguntas son las que recorre Gustavo López Alarcón en “El cerebro latinoamericano: la mente del continente explicada a través de las neurociencias”, un apasionante ensayo que analiza la mentalidad del territorio que habitamos, poniendo en la balanza los componentes biológicos y medioambientales que tejen una compleja red de conexiones que determina la forma en que vivimos diariamente. El libro se suma a la colección Expedientes de Narrativa Punto Aparte.

Desde el éxodo de África del Homo sapiens, pasando por el desarrollo de las civilizaciones precolombinas y la colonización europea, hasta llegar a nuestra sociedad actual, “El cerebro latinoamericano” busca explicar cómo las condiciones hereditarias y ambientales, propias de nuestro continente, han moldeado la forma en que opera nuestra cultura latina occidental y también cómo nuestro sistema nervioso reacciona frente a las diversas problemáticas que enfrentamos en nuestras sociedades en materias como violencia, pobreza, educación y salud.

Gustavo López Alarcón, kinesiólogo especialista en trastornos neurológicos, docente y Magíster en Neurociencias, escribió en 2020 un primer ensayo titulado “Chilenamente: neurociencia para el cerebro nacional”, que ganó el concurso de la editorial de la Universidad Católica Silva Henríquez. En este segundo volumen, ahonda en las principales características de las sociedades latinoamericanas, entretejiendo los factores ambientales con los neurológicos.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "El cerebro latinoamericano", Gustavo López

Viridiana Carrillo, narradora mexicana: “Me cautivan esas pequeñas historias nada extravagantes pero cargadas de deseo”

La escritora sonorense publica por primera vez en Chile su libro de relatos “Silencio cerca de una pirámide antigua”, como parte de la colección de narrativa contemporánea de editorial Narrativa Punto Aparte.

Una niña atisba a hurtadillas a dos vecinas de ambiguo comportamiento que veneran a la Santa Muerte. Un arqueólogo reconstruye con amor y paciencia los fragmentos de una familia. Una mujer inicia una impensada travesía nocturna por una pirámide antigua en compañía de cinco niños, embargados por sus enigmáticas historias. Una joven rearma las piezas en la vida de su hermana fallecida a través de una vieja fotografía.

Estos son algunos de los relatos que componen “Silencio cerca de una pirámide antigua”, de la escritora mexicana Viridiana Carrillo, quien publica por primera vez en Chile, a través de la editorial Narrativa Punto Aparte.

Sentires ocultos, pensamientos prohibidos que se susurran al oído y que se murmuran entre líneas, miradas fuera de foco atraviesan los relatos de Viridiana Carrillo, quien construye un universo habitado principalmente por mujeres.

A partir de una cita de la poeta mexicana Rosario Castellano, que da título a este volumen de cuentos, Viridiana Carrillo teje historias y personajes que circundan entre zonas arqueológicas, pueblos contaminados por una termoeléctrica, playas de agua mansa y, sobre todo, por el interior de las habitaciones, donde los secretos se expresan en todo su esplendor

Nacida en Ciudad Obregón, estado de Sonora, México (1984), Viridiana Carrillo estudió Lengua y Literatura Hispánica en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Como narradora, es sutora del libro de cuentos “Antes del juego”, editado por Nitro Press (2020) en México.Textos suyos aparecen en las antologías “Álbum Negro, literatura de ficción” (2017),La espina es la flor de la nada” (2018) yMexicanas. Trece narrativas contemporáneas” (Ed. Fondo Blanco, 2021). Antologó el libroConversaciones en el umbral” (2020). Actualmente está radicada en Chile.

-¿Qué te inspira al momento de escribir tus relatos?

-No sé si yo deba llamarla inspiración. Yo solo ando pensado en alguna historia, la pienso mientras hago toda mi cotidianidad y luego, cuando creo que puedo tener algo, me siento a escribir. A veces toma caminos distintos a la que tenía en mente y a veces la dejo olvidada. Me tiene que resultar interesante, claro, emocionar y cautivar, sino pierdo el interés rápido, pienso que no vale la pena. Esto no quiere decir que me pongo a escribir historias épicas, más bien me gusta escribir sobre cosas sencillas, breves. Me cautivan esas pequeñas historias nada extravagantes pero cargadas de deseo.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Silencio cerca de una pirámide antigua", Viridiana Carrillo

Nibaldo Acero y Jorge Cáceres, editores: “La revuelta evidenció que la literatura y el arte son cosas muy imbricadas con la realidad política y social”

El volumen «Letra revuelta» reúne un conjunto de ensayos de una veintena de autores chilenos que reflexionan sobre la relación entre el estallido del 18-0 y las expresiones culturales en la literatura, la imagen y el espacio público.

Un conjunto de ensayos que reflexionan acerca de las relaciones entre la cultura y el estallido social de octubre de 2019, del que próximamente se conmemoran tres años, son lo que reúne el volumen “Letra revuelta: literatura, imagen y espacio público en el estallido social”, editado por los académicos Nibaldo Acero y Jorge Cáceres y que forma parte de la colección Expedientes de Narrativa Punto Aparte.

El volumen recopila los textos de 22 autores y autoras chilenos, quienes abordan las diversas expresiones de la literatura y el arte en el contexto de la revuelta social.

“La revuelta visibilizó contundentemente el arte y la literatura en y de la calle. Posibilitó la creación, la difusión y la apropiación de la literatura, la manifestación del arte en los espacios públicos más impensados”, señalan Acero y Cáceres, editores y autores del volumen, donde también escriben María José Barros, Carvacho Alfaro, Patricia Espinosa, Cristian Geisse, Hugo Herrera, Rodrigo Marilef, Stefanie Massman, Roxana Miranda Rupailaf, Mario Molina, Fernanda Moraga, Javier Pérez Díaz, Isabel Plaza, Javiera Quintanilla, Jota Elmes Ramírez, Ana María Riveros, Jorge Sánchez, Magda Sepúlveda, Luis Valenzuela Prado y Diego Zamora.

En estos escritos, voces diversas recorren un espacio donde los límites entre lo literario y lo no literario se desdibujan, creando una amalgama de elementos y recursos que se trenzan en torno a la literatura pero que abarcan también la imagen y el espacio público como medios de expresión, atravesando diferentes épocas y contextos. Así, por estos ensayos transitan Fuenteovejuna y Naruto, Caupolicán y Gabriela Mistral, Lesbilais y Lemebel, Carmen Berenguer y La Lira Popular, la imaginería colonial y la intervención lumínica, Chaurakawin y el río Mapocho, los grafitis y el torniquete, el perro Matapacos y la Constitución, la novela chilena y el lienzo que grita “la poesía está en la klle” en el frontis de la Biblioteca Nacional. Todas reflexiones, imágenes y testimonios que nos invitan a observar, desde nuevas ópticas, el fenómeno del estallido social.

“La revuelta evidenció que la literatura y el arte son cosas muy imbricadas con la realidad política y social”, señalan Nibaldo Acero, profesor, escritor y Doctor en Literatura; y Jorge Cáceres, profesor Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena y Doctor en Literatura, quienes se encargaron de recopilar y editar los textos.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo "Letra revuelta", Expedientes

Escritor sale en busca de una isla fantasma que lleva su nombre

El iquiqueño Juan José Podestá lanza su novela “Isla Podestá”, un texto que recrea la historia de un campo de prisioneros en un remoto territorio y, a la vez, recoge las huellas de una obsesión por hallar este elusivo territorio.

“La isla es pequeña. Podemos compararla con el tamaño de un pueblo de mil habitantes, o menos. Sus costas son escarpadas, sucias, con arenas negras y muchas rocas. La forma general de la isla es como la de un óvalo imperfecto, o un trozo pronunciadamente irregular de pizza”, dice en el libro Juan José Podestá, personaje y a la vez autor de la novela “Isla Podestá”, que este mes presenta el autor iquiqueño, en conjunto con editorial Narrativa Punto Aparte.

Su descripción puede ser cierta o ficticia, simbólica o literal, porque nada está meridianamente claro en torno a esta enigmática isla perdida en el Pacífico. Algunos antecedentes señalan que la isla Podestá fue descubierta en 1879, a unos 1.600 kilómetros de la costa de Chile, por un marino italiano de apellido Pinocchio, que capitaneaba el barco Barone Podestá. Fue así como el navegante nombró a este desolado islote y describió sus coordenadas a las autoridades costeras de su país. Isla Podestá ingresó, entonces, a las cartas náuticas internacionales, pero para 1935 desapareció de los mapas oficiales, pues nunca más nadie pudo encontrarla. Ni siquiera una expedición de la Armada de Chile, que rastreó el océano en busca de este elusivo islote.

La isla Podestá desapareció de los registros, pero no de la memoria. Se transformó en algo así como una leyenda; su ubicación fue cambiando con el tiempo a través de los relatos, aparece y reaparece en textos de sucesos extraños y hasta inspiró la realización de un reciente documental en Europa.

En Chile, más específicamente en Iquique, el escritor nortino Juan José Podestá, que lleva casualmente el mismo nombre que la isla, inició también una búsqueda, personal y literaria, de esta “terra ignota”, y el resultado es “Isla Podestá”, segunda novela del autor, quien integra el canon de escritores de la macrozona norte del país.

En la novela, la isla Podestá es un recóndito paraje donde funciona un cruel campo de prisioneros políticos. Allí, una situación inquieta a presos y guardias: una detenida sostiene una inclasificable relación con uno de sus captores. Años después, esta mujer ha desaparecido y su hermano trata de reconstruir su paso por esta isla, de la que pocos han logrado salir. En la novela, la isla también es el lugar que obsesiona a un escritor, Juan José Podestá, quien sigue pistas ciertas y falsas, visita faros e islotes, revuelve archivos, escucha testimonios y recibe enigmáticas señales que lo guían hacia el objeto de su obsesión.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Isla Podestá, Juan José Podestá

Gonzalo Ilabaca: “Este libro es un inventario de lo que Valparaíso fue, de lo que nunca será”

El pintor y escritor porteño lanza “Dónde está mar, antología póstuma de Valparaíso”, volumen que trabajó junto a la artista Danila Ilabaca y que reúne fotografías intervenidas y textos poéticos que interpelan al lector y lo invitan a reflexionar acerca de la relación entre la ciudad y el mar.

“¿Dónde están el agua de las quebradas, el mar, la aldea de pescadores de la Colonia, el emporio del Pacífico del siglo XIX? ¿Dónde está el capitán Christiansen, que arrastró nadando en un temporal su velero con una cuerda para salvarlo? ¿Dónde está el Tiburón Contreras, nadando en la Antártida cubierto solo con grasa de lobos (…), nadando hacia Las Torpederas con los niños de su club Los Delfines? ¿Dónde está la pequeña Panchita de cinco años, violada y lanzada al mar por un taxista en los roqueríos de la Piedra Feliz? Todos, todos están bajo el cemento, en el fondo marino, en las marismas del recuerdo y el fuego, detrás del alambre de púa”.

De esta forma abre “Dónde está el mar, antología póstuma de Valparaíso”, el nuevo libro de pintor y escritor porteño Gonzalo Ilabaca que aborda, en un formato poético y visual, la relación entre la ciudad y su litoral, tema en el que el artista se ha involucrado activamente en los últimos años.

“Dónde está el mar” es un libro que combina textos con fotografías intervenidas por Danila Ilabaca, diseñadora y artista visual, quien se ha especializado en la técnica del collage. Danila y Gonzalo Ilabaca (hija y padre) trabajaron en conjunto en el diseño y el concepto de este volumen, publicado por la editorial Narrativa Punto Aparte.

UN TEXTO ICONOCLASTA

A lo largo de los 24 fragmentos del libro, Ilabaca interpela al lector con preguntas que hacen referencia a distintos hitos, personajes, paisajes e historias de Valparaíso, en un amplio abanico que van desde el Loro de Wanderers a los Almacenes Fiscales, desde Pablo de Rokha a las bailarinas del American Bar, y desde el cura Pepo de La Matriz hasta el capitán de la Armada que predijo el terremoto de 1906. Sobre cada uno de ellos, Ilabaca se pregunta “¿dónde están?”, apelando a la memoria de la ciudad. Y la respuesta siempre es la misma: “detrás del alambre de púas”, en referencia a la separación artificial entre la ciudad y el mar. “Este es un libro para ue reflexionemos sobre Valparaíso. De ahí la pregunta ¿dónde está el mar?”, señala Ilabaca.

-¿Qué te inspiró  a escribir el libro “Dónde está el mar”? ¿Cómo desemboca tu activismo en el tema de la relación entre ciudad y mar en este libro?

-Hace 100 años, un poeta norteamericano -Edgar Lee Master- escribió la historia de un desconocido pueblo, Spoon River, donde relata la historia del pueblo según los epitafios del cementerio en la colina. Algo maravilloso. Usando el canon que él inventó (que es universal), quise también escribir una historia apócrifa y póstuma de Valparaíso. Es decir, una historia «que no es obra de la persona a la que se atribuye». Un verdadero plagio donde mezclo peras con manzanas: el Tiburón Contreras con la tragedia de la explosión del  año nuevo de 1953; la animita de la pequeña Panchita, violada por un taxista, con las memorias de  María Graham,  donde el mar es siempre  el protagonista principal. Y lo hice porque quería poner en relieve de que hay una herida en la ciudad, una herida que se ha transformado en su propio cáncer, una herida que nadie entiende: ¿qué es el diseño de una ciudad puerto en una ciudad puerto? El alambre de púa en el borde costero que nos separa de ese mar es la cicatriz de esa herida terrible, porque significa todo lo contrario a un diseño urbano de ciudad puerto. Entonces puse el canon de Edgar Lee Master, el canon de la poesía -que no muere-, para que reflexionemos sobre Valparaíso. De ahí la pregunta ¿dónde está el mar?

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Dónde está el mar, Gonzalo Ilabaca