Archivo de la etiqueta: Niño Feo

Dos videopoemas sobre «Niño feo»

El poeta y realizador Marcelo Mallea es el autor de estos dos videopoemas inspirados en fragmentos de la novela «Niño feo», de Yuri Pérez.

Les invitamos a verlos:

http://www.youtube.com/watch?v=UXJh-kias1M

http://www.youtube.com/watch?v=KUyPfB61hdI

Comentarios desactivados en Dos videopoemas sobre «Niño feo»

Archivado bajo "Niño feo", Yuri Pérez

Yuri Pérez presenta su “Niño Feo” en la Feria Internacional del Libro 2011

El encuentro se realizará el martes 1, a las 19.30 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Estación Mapocho.

Catalogada como “libro revelación” del año y ganadora del Premio de la Crítica 2011, la novela “Niño Feo”, del escritor Yuri Pérez, es un título imperdible dentro de la narrativa chilena reciente. Y como tal, estará presente en la Feria Internacional del Libro de Santiago. Su autor, Yuri Pérez, y el escritor Luis López Aliaga, serán los encargados de presentar el libro este martes 1 de noviembre, a las 19.30 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural Estación Mapocho. Posteriormente, el autor de “Niño feo” firmará libros en el stand D-14 “Amapola & Editores Independientes”, donde se encuentra disponible todo el catálogo de Narrativa Punto Aparte.
En la oportunidad, Pérez y López Aliaga ahondarán sobre la trama de esta singular novela, que retrata, a modo de singular crónica autobiográfica, la vida de un personaje fuera de norma, que recorre el camino de su existencia marginado por padres que lo ignoran, mujeres ausentes y una feroz autoconciencia de su propia extrañeza.
Con una prosa que navega entre la inocencia crítica de un niño que se reconoce fuera de lugar, y una rebeldía vetusta que conserva hasta el final de sus días, “Niño feo” explora con dolorosa inclemencia la vida de un ser que crece al arbitrio de la soledad y la poesía, soñando con ser Ezra Pound mientras levanta una biblioteca en el baño de su casa.
La novela es el segundo título de narrativa del autor Yuri Pérez, quien ha desarrollado una larga carrera en el campo de la poesía. Publicado tras “Suite” (Editorial Puerto Alegre, 2009; Emergencia Narrativa, 2010), “Niño feo” continúa la exploración de Yuri Pérez en el ámbito de una narrativa fragmentaria y experimental, donde es posible apreciar las vetas poéticas del autor.

Comentarios desactivados en Yuri Pérez presenta su “Niño Feo” en la Feria Internacional del Libro 2011

Archivado bajo "Niño feo", Editorial, Yuri Pérez

«Niño feo» elegido libro revelación del 2010

Con una excelente noticia cerramos este año y emprendemos el trabajo que nos hemos trazado para el 2011. «Niño feo», segunda novela dle escritor sanberanrdino Yuri Pérez y segundo título del catálogo de Narrativa Punto Aparte, fue elegido como «Libro revelación del 2010», en el balance literario anual realizado por el diario La Tercera. La novela, editada en septiembre pasado, fue destacada como uno de los libros que «le dieron sorpresa, satisfacción y legitimidad al año literario».

«Aunue ya era conocido como buen poeta -señala en La Tercera el crítico Juan Manuel Vial-, este escritor ha demostrado que su propuesta narrativa es admirable. Su segunda novela, Niño Feo, lo ubica entre las voces más llamativas del momento. Maestro en el difícil manejo de la frase corta, construcción que si no sorprende casi siempre enerva, Pérez tiene capacidad de sobra para hacer de la estructura de la novela un asunto llamativo: en los dos primeros capítulos, el narrador es un niño-adolescente, mientras que en el último, sin previo aviso, Ernesto de ha convertido en un abuelo que, encerrado en una existencia campestre, alberga oscurísimas intenciones en contra de sí mismo. A diferencia de otros autores chilenos que intentan dejar huella con la creación de fantasías para imberbes, Yuri Pérez, a punta de contención, talento e inteligencia, hace de la simpleza una declaración artística difícil de superar».

Además de «Niño feo», en el balance 2010 aparecen los siguientes títulos en la categoría «Los siete libros del 2010», «Verano», de J. M. Coetzee; «La vida doble», de Arturo Fontaine; «Narrativa completa», de Luis Rivano; «El poder del perro», de Don Winslow; «Ruda», de Germán Carrasco; «Blanco nocturno», de Ricardo Piglia; y «Sangre vagabunda», de James Ellroy. Además, «Estrellas muertas», de Alvaro Bisama, en la categoría «Un paso adelante»; «Compases al amanecer» y «Dejar hacer», de Germán Marín, en la categoría «Una confirmación»; y «Curso de literatura rusa» y «Curso de literatura europea», de Vladimir Nabokov, en la categoría «Dos rescates».

Cabe señalar que «Niño feo» es el único título de una editorial independiente y de regiones que aparece mencionado en este balance anual.

Recorte de Prensa – La Tercera

Comentarios desactivados en «Niño feo» elegido libro revelación del 2010

Archivado bajo "Niño feo", Notas de Prensa, Yuri Pérez

Libro retrata las penurias de un poeta

LITERATURA / El escritor Yuri Pérez apuesta nuevamente a su novela fragmentaria y experimental

(Noticia publicada en El Mercurio de Valparaíso, 14.11.2010)

Mostrar el difícil caminar de un poeta fue la principal inspiración para Yuri Pérez al momento de escribir «Niño feo», libro que relata la historia de un adolescente amante de la literatura, y que pese al absoluto rechazo de sus padres decide perseguir su sueño de convertirse en escritor.

Hijo de un ex militar retirado, cuya relación con la gente vinculada a las artes es diametralmente opuesta a la suya, este joven sabrá arreglárselas para cumplir su meta. «Pero en ese camino pasan muchas cosas, hay mucha referencia a la infancia, a los juegos, los amigos», comenta el autor.

Así, en sus 95 páginas la novela retrata a modo de singular crónica autobiográfica la vida de un personaje excéntrico, que recorre el camino de su existencia marginado por una familia que lo ignora, mujeres ausentes y una feroz autoconciencia de su propia extrañeza.

«Es una novela fragmentaria, no tradicional como la que todos conocemos. Eso tiene que ver con la experimentación narrativa por la que estoy apostando, que ha sido considerada como particular dentro de la narrativa nacional, por parte de la propia crítica especializada», cuenta Pérez.

Con una prosa que se mueve entre la inocencia de un adolescente que se reconoce fuera de lugar, sumado a una actitud de rebeldía que conserva hasta el fin de sus días, «Niño feo» explora con dolorosa inclemencia la vida de un ser que crece al arbitrio de la soledad y la poesía, soñando ser Ezra Pound mientras levanta una biblioteca en el baño de su casa.

La novela es el segundo título de narrativa del autor Yuri Pérez, quien ha desarrollado una larga carrera en el campo de la poesía.

Comentarios desactivados en Libro retrata las penurias de un poeta

Archivado bajo "Niño feo", Notas de Prensa, Yuri Pérez

El endemoniado de San Bernardo

Por Luis López Aliaga
(Publicada en la revista literaria 60 watts http://60watts.net/2010/10/critica-nino-feo-2/)

No sé si Yuri Pérez leyó a Foster Wallace. No sé y no importa. No sé por qué nombro a Foster Wallace. O sí. Sí sé. Por la broma infinita, la idea, sólo eso, una broma infinita que atraviesa “Niño feo” de principio a fin, un juego doloroso, una parodia, una parodia infinita.

Obras que se burlan de otras obras utilizando los recursos de esas mismas obras de las que su burlan. Se burlan de esas obras, de los autores de esas obras, de las generaciones que produjeron esos autores, de los críticos que creen en esas generaciones y así, infinitamente. Es un ejercicio de desmantelamiento, pero también de opinión, de opinión crítica.

Hablemos de lo lindo, del imperio de lo lindo, la gente linda, buena onda. Hasta los locos son ahora locos lindos. Lindos, limpiecitos, la higiene propia de un spot publicitario. Ernesto, el narrador, el niño feo, siente en cambio un deslumbre por la caca. Le gusta ver la diarrea que sale de su cuerpo y se arremolina en el excusado. Es una fijación, pero también una opción preferencial, una denuncia.

“Toda la patria está llena de feos”, constata. Podría ser una buena conclusión para el Bicentenario, el eslogan que faltó: lo imagino escrito con luces de neón bajo el anuncio de champán Valdivieso, en la calle Rancagua, la botella que se abre, las burbujas que estallan para iniciar la fiesta: “toda la patria está llena de feos”. La mayoría subyugada por la convención de lo lindo, por aquellos que aún no aceptan que se les pasó la hora, los déspotas ilustrados o las vanguardias iluminadas, según el lugar ideológico que ocupen. Se juran lindos, únicos, especiales. El poder y su brazo escrito, siempre juntos.

Sigue leyendo

Comentarios desactivados en El endemoniado de San Bernardo

Archivado bajo "Niño feo", Crítica, Yuri Pérez